Ciencia de Cine

baner

Ver una película y, después, hablar con quién sabe del tema. Esta es la propuesta del ciclo Ciencia de Cine, donde cada proyección la presentarán investigadores de la Universidad de las Islas Baleares que ayudarán a entender mejor la ciencia que hay detrás de los filmes y a comentarla en un ambiente distendido y participativo.

Las proyecciones se harán los jueves 8, 15 y 22 de mayo de 2025, a las 19 horas, en la sala 2 del cine Rívoli de Palma. La entrada es gratuita y las plazas son limitadas hasta completar el aforo.

Se puede reservar plaza a través del siguiente formulario.

Día 8. Lo imposible, de J. A. Bayona (2012).

En una calma aparente puede haber un nervio escondido. Un fenómeno natural puede convertirse en una verdadera catástrofe cuando hay una falta de acción del hombre en su entorno.

Presentada por la doctora Ana Entrena, del Departamento de Biología, y el doctor Enrique Morán, del Departamento de Geografía.

Día 15. Interestellar, de Christopher Nolan (2014).

Ante un escenario de crisis climática total, se hace necesario salir al espacio para encontrar un nuevo lugar habitable. Toda una odisea que nos revela con rigor los principios de la relatividad y los límites del espacio y el tiempo.

Presentada por el doctor Manuel Luna, del Departamento de Física, y el doctor José Luis Luján, del Departamento de Filosofía y Trabajo Social.

Día 22. Una mente maravillosa, de Ron Howard (2001).

Se nos muestra la controversia de cómo una persona afectada por una enfermedad mental puede explotar su inteligencia y conseguir brillar en la esfera matemática con la teoría del juego.

Presentada por el doctor Tomás Martínez, del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática, y la doctora Pilar Fernández, del Departamento de Psicología. 

FECYT G9