X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

bànner ccsc ES

Los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025, Palma acogerá el X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, un evento que reunirá a profesionales de la comunicación, la divulgación, el periodismo y la ciencia de toda España y de varios países iberoamericanos.

Comunicación creativa de la ciencia

Las líneas temáticas de esta edición son la confianza en la ciencia, la comunicación de riesgos, la publicidad con un enfoque crítico, la tecnología, la ficción, el entretenimiento y el arte. Además, con el lema «Comunicación creativa de la ciencia» se pretende hacer énfasis en la calidad de la comunicación, la divulgación y el periodismo científico, así como el aprendizaje y el fomento de las vocaciones científicas. La creatividad es un elemento que contribuye decisivamente a aumentar la conexión entre la ciencia y la ciudadanía, en un futuro complejo pero siempre marcado por los avances científicos y tecnológicos.

Presentación de comunicaciones: Hasta el 20 de abril

Hasta el 20 de abril de 2025, se pueden presentar propuestas de comunicaciones para el CCSC25 mediante este formulario. Se valorarán de manera positiva las propuestas inéditas y creativas, que adopten un enfoque interdisciplinario, que reduzcan la brecha entre investigación y práctica de la comunicación científica y/o que incorporen la visión o la participación de la sociedad. Se podrán presentar propuestas para comunicar experiencias y proyectos de comunicación, así como resultados de investigación en este ámbito. Cada autor o autora puede presentar un máximo de dos comunicaciones.

Inscripciones

Las inscripciones deben formalizarse mediante este enlace. Para los miembros de la comunidad universitaria de la UIB, la inscripción tiene un precio reducido de entre 110 y 150 euros hasta el 23 de abril de 2025, y de entre 130 y 170 euros a partir del 24 de abril de 2025.

Organización

El congreso está organizado conjuntamente por la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, REDEIA, TIRME, The Conversation, la Oficina de Educación Iberoamericana, la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Palma.

Más información en: <https://aecomunicacioncientifica.org/ccsc25/>

Notícies relacionades