La UIB reivindica el papel de las mujeres en la ciencia con motivo del 11F

 f

La Universidad de las Islas Baleares ha organizado un programa de actividades con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero para reivindicar el papel de las mujeres en el ámbito científico.

El programa de actividades incluye varias charlas dirigidas tanto a alumnos de primaria como a las familias, con el objetivo de promover y reivindicar el papel esencial de las mujeres en las disciplinas científicas y técnicas. Asimismo, se quiere fomentar la creación de referentes femeninos que ayuden a las niñas a considerar estas áreas como una opción profesional, contribuyendo a reducir la brecha de género en el ámbito científico-tecnológico. También se proponen actividades para hacer más visibles las contribuciones de las mujeres en campos en los que históricamente han sido ignoradas.

La brecha de género en la UIB

En la Universidad de las Islas Baleares, la tasa de matriculación de mujeres en estudios de ciencias experimentales y, sobre todo, en las ingenierías, sigue siendo muy baja. Este desequilibrio se traduce en una infrarrepresentación femenina en muchos ámbitos de la sociedad. Por ejemplo, solo un 12,63% del alumnado del grado en Ingeniería Informática son mujeres, que suponen un 14,33% en el grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y un 14,21% en el doble grado en Matemáticas e Informática. 

Programa de actividades

El programa incluye las siguientes actividades:

Fotografía de mujeres que trabajan en ciencia e investigación

Día: martes 11 de febrero de 2025
Hora: 12 horas
Lugar: explanada frente al edificio Mateu Orfila i Rotger, campus universitario

Con el objetivo de reconocer la labor de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, se hará una fotografía de grupo de mujeres vinculadas a la ciencia y la investigación en los centros e institutos de investigación de las Islas Baleares. Esta imagen quiere reivindicar el papel fundamental de todas las mujeres que, desde diferentes roles, contribuyen al desarrollo científico y tecnológico.

El acto tendrá lugar el martes 11 de febrero a las 12 horas en la explanada de enfrente del edificio Mateu Orfila i Rotger, en el campus universitario.


Charla: «Profe, ¿por qué no hay mujeres matemáticas?» 

A cargo de la Dra. Pilar Sabariego Arenas, profesora de la Universidad de Cantabria.

Día: sábado 8 de febrero de 2025
Hora: 10 horas
Lugar: sala de actos de Sa Riera, c/ Miquel dels Sants Oliver, 2, Palma

Esta charla dará a conocer las contribuciones fundamentales de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas a lo largo de la historia, un legado esencial para el avance del conocimiento matemático. Además, se presentarán experiencias y actividades aplicadas en el aula con el objetivo de inspirar a los asistentes a integrar la historia de las matemáticas en la enseñanza y la vida cotidiana.

Actividad organizada por la Escuela Politécnica Superior y la Sociedad Balear de Matemáticas-Xeix.


Charla: «Reducir la brecha de género en STEM: ¿Qué pueden hacer las familias?»

A cargo de Rosa Maria Pieras Ramis, ingeniera superior de Caminos, Canales y Puertos (UPC) y MBA (ESADE).

Día: lunes 10 de febrero de 2025
Hora: 19 horas
Lugar: en línea

Esta charla analizará el papel fundamental del entorno familiar en el fomento de vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre los hijos. Se destacarán estrategias para promover la igualdad de oportunidades y contribuir a reducir la brecha de género en estos ámbitos.

Actividad organizada por la Escuela Politécnica Superior.

Más información e inscripciones: Seràs UIB


Charla: «Ada Lovelace inventó la programación... sin ordenador».

A cargo de la Dra. Belén Palop del Río, profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

Día: martes 11 de febrero de 2025
Hora: 11 horas
Lugar: aula de videoconferencia 01, edificio Gaspar M. de Jovellanos, campus universitario, Palma, y en línea.

La doctora Belén Palop, divulgadora y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, impartirá una charla amena y cercana sobre el funcionamiento de los ordenadores y los fundamentos de la informática. Exploraremos cómo estas increíbles máquinas «piensan» y resuelven problemas, y descubriremos los principios básicos que las hacen funcionar. Mediante pequeños retos, los asistentes podrán entender de manera práctica por qué la informática es esencial y cómo se relaciona con las matemáticas.

Actividad organizada por la Escuela Politécnica Superior.

Más información e inscripciones: Seràs UIB


Presentación del libro Mujeres en Filosofía

A cargo de la editora, Dra. Noemí Sanz Merino.

Día: jueves 13 de febrero de 2025
Hora: 19 horas
Lugar: librería Drac Màgic, c/ Jeroni Antich, 1, Palma

El libro Mujeres en Filosofía contribuye a reparar el olvido histórico de las mujeres en la filosofía, y pone el foco en la necesidad de eliminar la desigualdad testimonial y los vacíos de conocimiento que aún persisten en los estudios y la práctica filosófica.

Durante la presentación, la Dra. Noemí Sanz Merino conversará con la Dra. Capilla Navarro Guzmán, directora de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y con la Dra. Joana M. Petrus Bey, decana de la Facultad de Filosofía y Letras.

Actividad organizada por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.


Conferencia «Mujeres y pensamiento en la Grecia clásica»

A cargo de la Dra. Lucrecia Burges Cruz, profesora del Departamento de Filosofía.

Día: miércoles 19 de febrero
Hora: 12 horas
Lugar: Sala de Grados del edificio Margalida Comas i Camps, campus universitario

La doctora Lucrecia Burges Cruz, profesora del Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la UIB, pronunciará una conferencia para destacar el papel de las mujeres en la historia del pensamiento. El acto reivindicará sus contribuciones fundamentales en los ámbitos filosófico y científico, con el objetivo de recuperar su legado y otorgarles el reconocimiento que merecen.

El acto será presentado por la Dra. Capilla Navarro Guzmán, directora de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Actividad organizada por la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Puede consultarse el programa completo de actividades en: oficinaigualtat.uib.cat.


Esta actividad se realiza en el marco del programa anual de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la UIB, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 

FECYT