La UIB lanza un programa divulgativo y didáctico sobre la investigación contra el cáncer

capçalera_càncer

La Universidad de las Illes Balears (UIB), a través de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica (UDCC), prepara una actividad divulgativa y otra didáctica sobre la investigación contra el cáncer y su prevención, en el marco de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, como parte del proyecto G9 Missions de la Noche Europea de los Investigadores. La actividad se realizará el 3 de febrero, en coordinación con las universidades del G-9, de forma simultánea en varios centros escolares, principalmente de zonas rurales de España, con la participación activa del alumnado de educación secundaria. En Baleares, se llevará a cabo en el IES Sineu entre las 12 y las 14 horas, y se espera la participación de más de 150 alumnos de varios grupos de cuarto de ESO y primero de bachillerato.

La actividad divulgativa se centrará en tres charlas que se impartirán en en dos sesiones: una será de 12 a 13 horas y la otra, de 13 a 14 horas. En estas sesiones intervendrá Pilar Roca, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud de la UIB e investigadora principal del Grupo de Investigación Multidisciplinar de Oncología Traslacional (GMOT), que explicará a los alumnos cuestiones vinculadas con la prevención del cáncer, como el estilo de vida, la actividad física y la nutrición. También intervendrán José Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Baleares, y un psicooncólogo de esta asociación, que hablarán sobre la incidencia del cáncer y los efectos que tiene el consumo de tabaco y de alcohol en esta enfermedad.

La actividad didáctica, llamada «Descifrando el genoma del cáncer», consistirá en un juego en línea y un rompecabezas; el alumnado podrá descifrar un mensaje codificado en una secuencia de ADN obtenida después de completar el rompecabezas, que se podrá realizar con piezas que se ganarán al superar diferentes retos digitales centrados en la biología molecular y celular. Gracias a este reto, el alumnado de secundaria descubrirá cómo es la secuencia de ADN de una célula sana y de una cancerígena. El juego, creado por investigadores del Instituto Universitario de Oncología de Asturias y de la Universidad de Oviedo, se ofrecerá como material didáctico para los alumnos del IES Sineu y, el día 3 de febrero, la investigadora de la UIB Pilar Roca realizará una demostración, en la que también estará presente Rafel Crespí, director del IES Sineu.  

El consorcio G9 Missions presentó la semana pasada un programa de divulgación científica para poner en valor el conocimiento y la prevención en el Día Mundial contra el Cáncer. Numerosos grupos de investigación de toda España —entre los que se encuentra la UIB con Pilar Roca, investigadora principal del GMOT— colaboran en estas acciones y dan a conocer a la sociedad su labor y la ciencia que se halla detrás de esta enfermedad. De este modo, el proyecto contribuye a promover los objetivos de la Misión Cáncer del programa Horizonte Europa de investigación, especialmente, comprender el cáncer y sus factores de riesgo, y optimizar su diagnóstico y tratamiento para mejorar la vida y las perspectivas de millones de europeos de aquí a 2030.

Sobre el Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), aprobada el 4 de febrero del 2000 en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio en París. El objetivo de este día es fomentar la investigación, prevenir el cáncer, mejorar los servicios para el paciente, crear conciencia y movilizar a la comunidad mundial para lograr avances contra el cáncer.

G9 Missions

Bajo el nombre de G9 Missions. Go for the Missions!, las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades, coordinadas por la Universidad de Cantabria, se unen por tercer año consecutivo en un consorcio para celebrar conjuntamente la Noche Europea de los Investigadores en 2022 y 2023. Como novedad, el consorcio también presenta dos eventos previos anuales y el programa de divulgación Ciencia Circular.

Las actividades del consorcio, formado por las universidades de Cantabria, de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de las Illes Balears, de Oviedo, del País Vasco, Pública de Navarra y de Zaragoza, con la colaboración de la Universidad de La Rioja, están disponibles en la página <https://nocheinvestigag9.es/>.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea mediante el programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101061455.

#WorldCancerDay #FightCancer #G9Missions

Contenido en el idioma por defecto

Amb la col·laboració de: 

f 

Galeria d'imatges